• Contacto: Tlf. 954 41 41 03 info@pazbien.org
  • Hazte socio
Logo
Paz y Bien, con las personas
Navegación
  • Inicio
  • La Asociación
    • La entidad
      • Organigrama
      • Misión, visión, valores…
      • Mapa de servicios
      • Junta directiva
      • Estatutos
    • Historia de la asociación
    • Líneas estratégicas
    • Premios y reconocimientos
    • Memoria económica. Cuentas anuales. Informes de auditorías
    • Certificado de calidad
    • Memoria de actividades
    • Planificación anual
    • Voluntariado
    • Plan de igualdad
  • Servicios
    • Discapacidad intelectual
      • Servicios de día
        • Unidad de estancia diurna
        • Unidad de estancia diurna con terapia ocupacional
      • Servicios residenciales
        • Residencia de adultos para personas con discapacidad intelectual
        • Residencia gravemente afectados
        • Residencia para personas con discapacidad intelectual y transtornos de conducta
        • Viviendas tuteladas
    • Infancia y juventud
      • Acogida inmediata de menores
      • Residencial básico
      • Centro terapéutico
    • Cooperación internacional
    • Formación
      • Plan formativo
      • Convenio de prácticas
    • Empleo
      • Centro especial de empleo
      • Seabi
      • Hotel accesible Sierra Luz
  • Programas
    • Familias Colaboradoras
    • AMEDIS
    • Autogestores
    • Danza
    • Taller de familias
    • Granja escuela
    • Inserción sociolaboral
    • Mayoría de edad
    • Servicio Promoción Autonomía Personal
    • Timonel
    • Vida autónoma
  • Comunicación
    • Noticias
    • Artículos interesantes
    • Boletín digital
    • Vídeos
    • Asociación Paz y Bien logotipo
  • Contacto y localización
    • Sede Social Sevilla (Sede oficial)
    • Sede Social Huelva
    • Centros
    • Guatemala

El sentido de la inclusión

el 03/10/2018 |
Discapacidad intelectual Noticias

Si nos detuviéramos un minuto a definir lo que es la “inclusión”, muchos de nosotros elaboraríamos conclusiones acertadas que se acercarían a la idea que todos tenemos de este concepto, pero en la práctica, en la sociedad que comúnmente conocemos y conformamos,  nada representaría mejor esta inclusión que lo vivido en el IV Proyecto de Inclusión Social en el Entorno Rural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, celebrado del 24 al 29 de septiembre.

Lo que comenzó en 2015 con cuatro municipios y un grupo de chavales con discapacidad intelectual de nuestros centros en la Sierra de Huelva, se ha convertido a día de hoy en un proyecto inclusivo sin precedentes, de récord, que ha contado en esta edición con la totalidad de los ayuntamientos de los municipios de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (29 en total) y varias entidades sociales de la comarca.

El objetivo principal de este proyecto gira en torno a la inclusión social de  personas adultas con discapacidad a través del desarrollo de actividades laborales, sociales e interpersonales. En este sentido, el cuarto proyecto ha englobado decenas de acciones en lo que conocemos como ‘Campos de trabajo’, que han consistido en el adecentamiento, rehabilitación y acondicionamiento de edificios y el patrimonio histórico de los municipios participantes en el proyecto, además de las ‘Acciones de dinamización’ a las que se han sumado centros educativos de secundaria de toda la comarca, así como numerosas asociaciones y vecinos y vecinas de los diferentes pueblos.

Desde la inauguración en la Gruta de las Maravillas a la clausura en Alájar, donde realizamos un precioso sendero, las 31 personas con discapacidad intelectual participantes en el proyecto han demostrado sus capacidades y aptitudes laborales, han convivido con otros compañeros y compañeras haciendo valer el trabajo en equipo, han conocido nuevos lugares donde habitan personas encantadoras (la sierra es mucha sierra), y han sido incluso referentes de muchos jóvenes para los que la discapacidad era sinónimo de barreras y dificultades.

Y es que para poder atribuir el sentido verdadero a las cosas, y sobre todo a las personas, hay que conocerlas y no juzgarlas por sus limitaciones. Hay que hacer valer el lado bueno de cada uno o cada una, y en este punto, estamos muy orgullosos de haber contado con la colaboración de todos los ayuntamientos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, con la Asociación Abillo, Fuentevieja, AMAR, Cruz Roja Cortegana, Cruz Roja Aracena y A Caminar, y como no, con la Diputación de Huelva y Obra Social “la Caixa”.

La inclusión para nosotros significa muchas cosas dependiendo del contexto en el que nos movamos. Es una oportunidad laboral, la aceptación social en nuestro entorno más cercano, el reconocimiento de los derechos de todos sin importar la condición de la persona. Pero es también una sonrisa, es felicidad, es adquirir nuevas habilidades que más tarde compartirás con los demás. Es hablar el mismo lenguaje sin hablarlo. Todo esto es nuestro proyecto de inclusión y así esperamos haberlo transmitido en el entorno rural de nuestra querida Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Nos atreveríamos a decir que esta edición es insuperable, pero conociendo las personas a las que acompañamos, y las que nos acompañan, sabemos que nada es imposible.

Pincha AQUÍ para acceder a la galería de fotos.

 

Ayuntamientos que han colaborado:

Ayuntamiento Cortegana, Ayuntamiento Linares de la Sierra, Ayuntamiento Puerto Moral, Ayuntamiento de Galaroza, Ayuntamiento de Alájar, Ayuntamiento de Jabugo, Ayuntamiento de Cortelazor, Ayuntamiento de Valdelarco, Ayuntamiento Almonaster la Real, Ayuntamiento Cumbres Mayores, Ayuntamiento de Aracena, Ayuntamiento de Aroche, Ayuntamiento de Arroyomolinos de León, Ayuntamiento de Cala, Ayuntamiento de la Nava, Ayuntamiento Fuenteheridos, Ayuntamiento Corteconcepción, Ayuntamiento Cumbres de Enmedio, Ayuntamiento Cumbres de San Bartolomé, Ayuntamiento de Higuera de la Sierra, Ayuntamiento de Zufre, Ayuntamiento de Encinasola, Ayuntamiento Cañaveral de León, Ayuntamiento Castaño del Robledo, Ayuntamiento de Hinojales, Ayuntamiento de los Marines, Ayuntamiento Rosal de la Frontera, Ayuntamiento Santa Ana la Real, Ayuntamiento Santa Olalla de Cala, Câmara Municipal Barrancos.

Compartelo
  • tweet

Artículos recientes

  • Galaroza y la atención a personas con discapacidad en la Sierra de Huelva

    09/04/2021 - 0 Comentarios
  • La delegada de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Sevilla visita los servicios de Paz y Bien en Alcalá de Guadaíra

    26/03/2021 - 0 Comentarios
  • La delegada territorial de Turismo en Huelva visita las instalaciones del Hotel Rural Accesible “Sierra Luz”

    15/03/2021 - 0 Comentarios

No hay respuestas para “El sentido de la inclusión”

Deja un comentario Cancel Reply

Tu dirección de email no será publicada Los campos necesarios están marcados *


*
*

  • A A A

Recibe nuestras noticias

Haz click en el botón, inserta tu email y recibiras en tu dirección de correo las noticias de la Asociación Paz y Bien.
Suscríbete

No te lo pierdas

  • Noticias
  • Artículos interesantes
  • Boletín digital
  • Vídeos

Granja escuela San Buenaventura

Hotel accesible Sierra Luz

Asociación Paz y Bien ONGD

Otras Webs de Paz y Bien

Hotel Sierra Luz Paz y Bien ONGDAG San BuenaventuraVoluntarios Paz y BienFundación TAUGranja Escuela SB

Puede interesarte

  • Hazte socio
  • Hazte voluntario
  • Haz tu sugerencia
  • Envíanos tu currículum

Artículos por fecha

abril 2021
LMXJVSD
« Mar  
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930 

Traducción

EspañolEspañol
EnglishEnglish
© 2020 Asociación Paz y Bien para personas con discapacidad intelectual
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad
Revocar cookies