• Contacto: Tlf. 954 41 41 03 info@pazbien.org
  • Hazte socio
Logo
Paz y Bien, con las personas
Navegación
  • Inicio
  • La Asociación
    • La entidad
      • Organigrama
      • Misión, visión, valores…
      • Mapa de servicios
      • Junta directiva
      • Estatutos
    • Historia de la asociación
    • Líneas estratégicas
    • Premios y reconocimientos
    • Memoria económica. Cuentas anuales. Informes de auditorías
    • Certificado de calidad
    • Memoria de actividades
    • Planificación anual
    • Voluntariado
    • Plan de igualdad
  • Servicios
    • Discapacidad intelectual
      • Servicios de día
        • Unidad de estancia diurna
        • Unidad de estancia diurna con terapia ocupacional
      • Servicios residenciales
        • Residencia de adultos para personas con discapacidad intelectual
        • Residencia gravemente afectados
        • Residencia para personas con discapacidad intelectual y transtornos de conducta
        • Viviendas tuteladas
    • Infancia y juventud
      • Acogida inmediata de menores
      • Residencial básico
      • Centro terapéutico
    • Cooperación internacional
    • Formación
      • Plan formativo
      • Convenio de prácticas
    • Empleo
      • Centro especial de empleo
      • Seabi
      • Hotel accesible Sierra Luz
  • Programas
    • Familias Colaboradoras
    • AMEDIS
    • Autogestores
    • Danza
    • Taller de familias
    • Granja escuela
    • Inserción sociolaboral
    • Mayoría de edad
    • Servicio Promoción Autonomía Personal
    • Timonel
    • Vida autónoma
  • Comunicación
    • Noticias
    • Artículos interesantes
    • Boletín digital
    • Vídeos
    • Asociación Paz y Bien logotipo
  • Contacto y localización
    • Sede Social Sevilla (Sede oficial)
    • Sede Social Huelva
    • Centros
    • Guatemala

La música como eje de inclusión

el 25/01/2017 |
Discapacidad intelectual Noticias

El Teatro de la Maestranza acogerá el próximo 23 y 24 de febrero el concierto de Mosaico de Sonidos ‘Danzas con un ángel’, una obra representada por la ROSS en la que participan dos personas usuarias de la Asociación Paz y Bien y otros 18 miembros de Plena Inclusión.

La música como instrumento de desarrollo personal y de inclusión social es el eje central del proyecto Mosaico de sonidos, un programa de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), Plena inclusión y la Fundación BBVA. Su objetivo es acercar la música a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y ayudarles a descubrir sus posibilidades expresivas, convirtiéndolas en compositores e intérpretes -y en el caso del proyecto de Sevilla también bailarines- e integrándolas en una orquesta sinfónica durante un concierto, contribuyendo así a su inclusión social.

Los participantes en esta iniciativa han trabajado sobre ‘La flor más grande del mundo’, una pieza musical de Emilio Aragón basada en el cuento de José Saramago, y a partir de ahí han ido creando «microcomposiciones» que se han sumado a la pieza original.

El equipo de Sevilla lo forman 14 profesores músicos de la ROSS y 20 participantes con discapacidad intelectual, entre los que se encuentran José Luis de los Santos, persona usuaria de Viviendas Tuteladas, y Manuel Rosa, de la unidad de día de Santiponce. Los otros 18 miembros de Plena Inclusión Andalucía proceden de la compañía Danza Mobile (2), de la Asociación Alcalareña para la Educación Especial (AAEE) (1), de la Asociación La Raíz en Écija (1), de APA Minusválidos Psíquicos en Barbate (1), y de AFANAS Jerez (3), siendo 14 de ellos instrumentistas y 4 bailarines.

Mosaico de Sonidos podrá verse en el Teatro de la Maestranza de Sevilla los días 23 y 24 de febrero a las 20:30 horas, bajo el título ‘Danzas con un ángel’. Las obras que se interpretarán en el programa son:

Emilio Aragón: La flor más grande del mundo *

Alban Berg: Concierto para violín

Jörg Widmann: Con brío, Obertura de concierto para orquesta **

Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 7, en La mayor, Op. 92

(*) Primera vez por la ROSS / (**) Estreno en España

El programa estará dirigido por John Axelrod, director artístico y musical de la ROSS que, si bien no ha podido trabajar personalmente en cada uno de los talleres, sí ha seguido muy de cerca todo el proceso y ha conocido personalmente a todos los participantes en el mismo, cambiando impresiones con todos ellos.

Las entradas para estos conciertos están a la venta por internet en www.rossevilla.es y en las taquillas del Teatro de la Maestranza, en horario de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17:30h a 20:30h.

Precios: Patio 36€ / Balcón 33€ / Terraza 29€ / Paraíso 25€

Compartelo
  • tweet

Artículos recientes

  • Iniciativa solidaria de Amazon con Paz y Bien

    29/12/2020 - 0 Comentarios
  • Boletín digital 80

    23/12/2020 - 0 Comentarios
  • Paz y Bien se une al Plan Sevilla Integra

    10/12/2020 - 0 Comentarios

No hay respuestas para “La música como eje de inclusión”

Deja un comentario Cancel Reply

Tu dirección de email no será publicada Los campos necesarios están marcados *


*
*

  • A A A

Recibe nuestras noticias

Haz click en el botón, inserta tu email y recibiras en tu dirección de correo las noticias de la Asociación Paz y Bien.
Suscríbete

No te lo pierdas

  • Noticias
  • Artículos interesantes
  • Boletín digital
  • Vídeos

Granja escuela San Buenaventura

Hotel accesible Sierra Luz

Asociación Paz y Bien ONGD

Otras Webs de Paz y Bien

Hotel Sierra Luz Paz y Bien ONGDAG San BuenaventuraVoluntarios Paz y BienFundación TAUGranja Escuela SB

Puede interesarte

  • Hazte socio
  • Hazte voluntario
  • Haz tu sugerencia
  • Envíanos tu currículum

Artículos por fecha

enero 2021
LMXJVSD
« Dic  
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Traducción

EspañolEspañol
EnglishEnglish
© 2020 Asociación Paz y Bien para personas con discapacidad intelectual
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad
Revocar cookies