• Contacto: Tlf. 954 41 41 03 info@pazbien.org
  • Hazte socio
Logo
Paz y Bien, con las personas
Navegación
  • Inicio
  • La Asociación
    • La entidad
      • Organigrama
      • Misión, visión, valores…
      • Mapa de servicios
      • Junta directiva
      • Estatutos
    • Historia de la asociación
    • Líneas estratégicas
    • Premios y reconocimientos
    • Memoria económica. Cuentas anuales. Informes de auditorías
    • Certificado de calidad
    • Memoria de actividades
    • Planificación anual
    • Voluntariado
    • Plan de igualdad
  • Servicios
    • Discapacidad intelectual
      • Servicios de día
        • Unidad de estancia diurna
        • Unidad de estancia diurna con terapia ocupacional
      • Servicios residenciales
        • Residencia de adultos para personas con discapacidad intelectual
        • Residencia gravemente afectados
        • Residencia para personas con discapacidad intelectual y transtornos de conducta
        • Viviendas tuteladas
    • Infancia y juventud
      • Acogida inmediata de menores
      • Residencial básico
      • Centro terapéutico
    • Cooperación internacional
    • Formación
      • Plan formativo
      • Convenio de prácticas
    • Empleo
      • Centro especial de empleo
      • Seabi
      • Hotel accesible Sierra Luz
  • Programas
    • Familias Colaboradoras
    • AMEDIS
    • Autogestores
    • Danza
    • Taller de familias
    • Granja escuela
    • Inserción sociolaboral
    • Mayoría de edad
    • Servicio Promoción Autonomía Personal
    • Timonel
    • Vida autónoma
  • Comunicación
    • Noticias
    • Artículos interesantes
    • Boletín digital
    • Vídeos
    • Asociación Paz y Bien logotipo
  • Contacto y localización
    • Sede Social Sevilla (Sede oficial)
    • Sede Social Huelva
    • Centros
    • Guatemala

Familias colaboradoras

EL PROGRAMA

La Asociación Paz y Bien pone en marcha en la provincia de Sevilla el programa ‘Familias colaboradoras’ con el objeto de conectar a niños y niñas que por motivos de protección son retirados de sus familias y viven en un centro de menores, con familias y personas que de manera altruista quieran ayudarlos.

¿QUÉ ES UNA FAMILIA COLABORADORA?

Un núcleo familiar, de cualquier tipo incluidos los monoparentales, o una persona individual que empieza a colaborar con un niño o una niña de un centro de protección. Esa colaboración se basa en apoyos puntuales según la disponibilidad de la familia colaboradora, lo que lo diferencia del acogimiento familiar. Así, pueden ofrecerles compartir un fin de semana, unas vacaciones o una salida ocasional del centro.

¿QUIÉN PUEDE SER FAMILIA COLABORADORA?

Todas las personas mayores de edad que, de manera altruista, estén dispuestas a ofrecer cariño, estabilidad, tiempo y atención a niños y niñas que se encuentran residiendo en centros de protección a la infancia; así como disponer de capacidades y habilidades necesarias para atender las necesidades que puedan presentar durante los periodos de convivencia con el mismo.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTO PARA ESTOS NIÑOS Y NIÑAS?

Porque reporta múltiples beneficios para los menores, ya que ofrece la posibilidad de que conozcan modelos de familia alternativos, establezcan vínculos emocionales sanos, participen en actividades de ocio y amplíen su red social, entre otros.

Tener alguien que se interesa por ellos les aumenta la autoestima, les da seguridad e incluso puede ayudarlos a mejorar sus calificaciones escolares.

No se sustituye a la familia biológica. Se ayuda al menor en su crecimiento y desarrollo personal, ofreciéndole la posibilidad de vivir nuevas experiencias, fuera del centro y de un entorno familiar desestructurado, en un momento determinado.

¿QUIÉN APOYA A LA FAMILIA QUE DECIDE COLABORAR?

El programa está formado por profesionales con amplia experiencia en el área de atención a menores del sistema de protección, área a la que la Asociación Paz y Bien también está dedicada desde el año 1998, cuando abrió el primer centro de atención a este colectivo. Estas personas acompañan a la familia durante todo el tiempo que dura la colaboración, ofreciendo formación, asesoramiento y apoyo.

COLABORA

Actualmente, en Andalucía se encuentran residiendo en centros de protección más de 2.000 menores, a la espera de que se resuelva su situación familiar o a que llegue una familia que se adecue a sus necesidades. En ocasiones, estas situaciones nunca se llegan a dar. Debido a esto, resulta tan importante la figura de las familias colaboradoras, pues sirven de apoyo a los centros residenciales en la atención a estos niños y niñas.

Este programa está subvencionado por el 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F.), gestionado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.


Más información en:

familias.colaboradoras@pazbien.org
Tl: 954 41 41 03
Personas de contacto: Ángela Barrera y Natalia Fernández

¿Qué son los centros de protección de menores?

Servicios de protección del menor

 

  • A A A

Recibe nuestras noticias

Haz click en el botón, inserta tu email y recibiras en tu dirección de correo las noticias de la Asociación Paz y Bien.
Suscríbete

No te lo pierdas

  • Noticias
  • Artículos interesantes
  • Boletín digital
  • Vídeos

Granja escuela San Buenaventura

Hotel accesible Sierra Luz

Asociación Paz y Bien ONGD

Otras Webs de Paz y Bien

Hotel Sierra Luz Paz y Bien ONGDAG San BuenaventuraVoluntarios Paz y BienFundación TAUGranja Escuela SB

Puede interesarte

  • Hazte socio
  • Hazte voluntario
  • Haz tu sugerencia
  • Envíanos tu currículum

Artículos por fecha

abril 2021
LMXJVSD
« Mar  
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930 

Traducción

EspañolEspañol
EnglishEnglish
© 2020 Asociación Paz y Bien para personas con discapacidad intelectual
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad
Revocar cookies