• Contacto: Tlf. 954 41 41 03 info@pazbien.org
  • Hazte socio
Logo
Paz y Bien, con las personas
Navegación
  • Inicio
  • La Asociación
    • La entidad
      • Organigrama
      • Misión, visión, valores…
      • Mapa de servicios
      • Junta directiva
      • Estatutos
    • Historia de la asociación
    • Líneas estratégicas
    • Premios y reconocimientos
    • Memoria económica. Cuentas anuales. Informes de auditorías
    • Certificado de calidad
    • Memoria de actividades
    • Planificación anual
    • Voluntariado
    • Plan de igualdad
  • Servicios
    • Discapacidad intelectual
      • Servicios de día
        • Unidad de estancia diurna
        • Unidad de estancia diurna con terapia ocupacional
      • Servicios residenciales
        • Residencia de adultos para personas con discapacidad intelectual
        • Residencia gravemente afectados
        • Residencia para personas con discapacidad intelectual y transtornos de conducta
        • Viviendas tuteladas
    • Infancia y juventud
      • Acogida inmediata de menores
      • Residencial básico
      • Centro terapéutico
    • Cooperación internacional
    • Formación
      • Plan formativo
      • Convenio de prácticas
    • Empleo
      • Centro especial de empleo
      • Seabi
      • Hotel accesible Sierra Luz
  • Programas
    • Familias Colaboradoras
    • AMEDIS
    • Autogestores
    • Danza
    • Taller de familias
    • Granja escuela
    • Inserción sociolaboral
    • Mayoría de edad
    • Servicio Promoción Autonomía Personal
    • Timonel
    • Vida autónoma
  • Comunicación
    • Noticias
    • Artículos interesantes
    • Boletín digital
    • Vídeos
    • Asociación Paz y Bien logotipo
  • Contacto y localización
    • Sede Social Sevilla (Sede oficial)
    • Sede Social Huelva
    • Centros
    • Guatemala

Paz y Bien pone en marcha el programa ‘Familias colaboradoras’ para menores en desamparo

el 19/04/2018 |
Menores Notas de prensa Noticias

La figura de las familias colaboradoras es poco conocida en nuestra comunidad y sin embargo representa el futuro en el trabajo que el sistema de protección hace con los menores en desamparo.

Se trata de una opción por la que la persona mayor de edad o núcleo familiar que cumpla los requisitos, aporta cariño y seguridad a estos niños y niñas que, por diferentes circunstancias, han sido retirados de su núcleo familiar por su seguridad y bienestar.

Así, estas personas que de manera altruista se decidan a ayudar pueden hacerlo compartiendo momentos puntuales con los menores como una salida al cine, un paseo en bicicleta, un fin de semana en familia o unas vacaciones.

Con este tipo de acciones, el menor no solo siente el apoyo de otras personas, cosa que redunda muy positivamente en su desarrollo emocional, psicológico, educativo e incluso formativo, sino que también se refuerza el referente de una unidad familiar que a veces se pierde debido a las largas estancias que pasan en los centros.

Las familias colaboradoras están reguladas por ley y difieren del acogimiento familiar y la adopción en que es la familia la que estipula los tiempos y los momentos en los que se desarrolla la colaboración, sin obligatoriedad de que sea permanente. Además, el menor sigue teniendo como lugar de residencia el centro de protección en el que vive.

En Andalucía hay más de 2.000 niños en situación de desamparo viviendo en centros de protección como los que gestiona la Asociación Paz y Bien, 450 de ellos en la provincia de Sevilla, donde profesionales de la Educación Social, el Trabajo Social y la Psicología trabajan con ellos para que puedan vivir en paz en relación a las vivencias que traen de sus hogares cuando son retirados de ellos.

No obstante, los beneficios que se observan sobre los niños y jóvenes cuando entablan una relación de colaboración con una familia o persona colaboradora son tales, que Paz y Bien ha apostado por desarrollar el programa ‘Familias Colaboradoras’ para los menores residentes en los centros de protección de Sevilla y provincia.

La Asociación Paz y Bien, concretamente, gestiona 5 de estos centros que se encuentran ubicados en las localidades de Alcalá de Guadaíra y Burguillos y cuyos menores tienen edades comprendidas entre los 7 y los 17 años.

Esta iniciativa está sujeta a la partida del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, gestionado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

Compartelo
  • tweet

Etiquetas: familias colaboradoras

Artículos recientes

  • Iniciativa solidaria de Amazon con Paz y Bien

    29/12/2020 - 0 Comentarios
  • Boletín digital 80

    23/12/2020 - 0 Comentarios
  • Paz y Bien se une al Plan Sevilla Integra

    10/12/2020 - 0 Comentarios

No hay respuestas para “Paz y Bien pone en marcha el programa ‘Familias colaboradoras’ para menores en desamparo”

Deja un comentario Cancel Reply

Tu dirección de email no será publicada Los campos necesarios están marcados *


*
*

  • A A A

Recibe nuestras noticias

Haz click en el botón, inserta tu email y recibiras en tu dirección de correo las noticias de la Asociación Paz y Bien.
Suscríbete

No te lo pierdas

  • Noticias
  • Artículos interesantes
  • Boletín digital
  • Vídeos

Granja escuela San Buenaventura

Hotel accesible Sierra Luz

Asociación Paz y Bien ONGD

Otras Webs de Paz y Bien

Hotel Sierra Luz Paz y Bien ONGDAG San BuenaventuraVoluntarios Paz y BienFundación TAUGranja Escuela SB

Puede interesarte

  • Hazte socio
  • Hazte voluntario
  • Haz tu sugerencia
  • Envíanos tu currículum

Artículos por fecha

enero 2021
LMXJVSD
« Dic  
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Traducción

EspañolEspañol
EnglishEnglish
© 2020 Asociación Paz y Bien para personas con discapacidad intelectual
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad
Revocar cookies